Robert Capa es conocido como el mejor fotógrafo de guerra del
mundo, y en gran parte se debe a sus sobresalientes reportajes fotográficos sobre
la Guerra Civil española. Su carácter le conduce a un gran activismo político
desde su juventud, promovido por el enrarecimiento de las políticas culturales,
sociales y económicas, tanto en Rumanía, su país de origen, como en Alemania,
lugar donde se instala en 1931 para marcharse dos años después. Robert Capa era
judío y tenía una gran afinidad ideológica con el Partido Comunista y con las
tendencias anarquistas de la época. Esto le impulsa a marcharse en un exilio
voluntario para contribuir como reportero al servicio de la lucha contra el
fascismo.
El fotógrafo viajará a España para cubrir la Guerra Civil
desde el bando republicano, convirtiendo la contienda en el motivo principal de
sus fotografías. Las fotografías de Capa marcan una nueva consideración del
género del reportaje de guerra. Su innovación consiste en captar la guerra
desde el primer plano. En sus fotografías observamos un dinamismo inusual en el
género hasta la fecha. Además el reportero se movió en todas las líneas de
fuego, consiguiendo una imagen completa de la Guerra Civil. Además no imita el
interés documental del espectáculo bélico, sino que se centra en los límites
del hombre, dejando ver el cansancio, la ilusión, la hambruna o la
desesperación de los protagonistas de sus fotografías. De esta forma Capa nos
muestra el lado humano de la guerra.
Robert Capa. Despedida de las Brigadas Internacionales.
Montblanch, cerca de Barcelona, 25 octubre 1938, 1938, copia póstuma 1998.
Fotografía. Colección Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid.
Algunos vídeos que resumen el paso de Robert Capa por la Guerra Civil Española:
Enlaces de interés:
No lo conocía pero muy interesante
ResponderEliminarMuy bueno! He visto algún reportaje y es muy interesante
ResponderEliminarBreve pero concisa explicando a un personaje tan importante. La exposición del Reina Sofía fue maravillosa! :)
ResponderEliminarSi el periodismo ya puede resultar difícil aún más siendo fotógrafo de guerra, pero que necesarios son para que plasmen la realidad.
ResponderEliminarMuy interesante.